Turismo lento, un proyecto unitario para “Il Cammino di Tifeo”: seis días para una caminata de 102 km



Cinco municipios insulares, excluyendo Casamicciola Terme, se han unido a la convocatoria de la Región Campania para la creación de “Senderos” naturales. El proyecto presentado por Ischia, Barano, Forio, Lacco Ameno y Serrara Fontana se llama “El recorrido de Tifeo tras las huellas del gigante dormido de Ischia”. Con varias resoluciones en los últimos años, la Región ha identificado el objetivo estratégico de “desarrollo e implementación de acciones para el desarrollo y promoción de senderos naturalistas y religiosos”, con la identificación de itinerarios de gran recorrido encaminados a crear un Atlas de senderos regionales. Una iniciativa que se enmarca dentro de aquellas orientadas al desarrollo y recalificación del turismo.
La última resolución regional, de marzo, estableció una financiación máxima de 50.000 euros por proyecto para caminos peatonales y la convocatoria pública de manifestaciones de interés fijó el plazo de presentación el 23 de mayo.
Las Administraciones de los cinco Municipios acordaron identificar el proyecto entonces aprobado y unirse con Ischia como Municipio líder. En las resoluciones aprobadas rápidamente por los Consejos, se destaca que "la Isla de Ischia tiene una conformación geográfica peculiar y se desarrolla dentro de un litoral de varias decenas de kilómetros de largo con un relieve central, el Monte Epomeo, que domina los seis Municipios de la isla".
Las cinco Entidades han identificado así "un Recorrido que, atravesando el Monte Epomeo, permite redescubrir el extraordinario patrimonio material e inmaterial de la Isla y encuentra un denominador común representado por Tifeo, del que el itinerario toma el nombre". Con la referencia al mito griego del gigante prisionero bajo la isla.
CALIDAD Y CALIDAD DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA Una iniciativa dirigida a promover el territorio «con especial atención a los aspectos ambientales e histórico-culturales, en un contexto que incluye también la valorización del turismo y sus implicaciones económicas y sociales». Una acción de promoción turística que al mismo tiempo pretende profundizar en el conocimiento histórico, cultural y religioso de los territorios. El proyecto pretende "promover un enfoque turístico basado en el modelo de "turismo lento", que valoriza la calidad y la lentitud de la experiencia turística, permitiendo así disfrutar plenamente de un entorno y un paisaje de tierra, agua y playas, a través de senderos naturales y carreteras que serpentean entre las peculiaridades del territorio isquiano, promoviendo así experiencias de viaje innovadoras e impulsando una estrategia de desarrollo que tiene como objetivo la protección de lugares y recuerdos".
El memorando de entendimiento entre los cinco Municipios ya regula los compromisos a asumir con vistas a la gestión del Camino establecido. También se involucran otros temas. En primer lugar, teniendo en cuenta la criticidad hidrogeológica del territorio, el Comisario Legnini. Las cinco Administraciones han subrayado, de hecho, que «debido a la posible ubicación del Sendero, que cruza, pro parte, áreas de alto riesgo geológico sujetas a intervenciones de mitigación sobre la base de los programas y planes de intervenciones en la isla de Ischia, tomando nota de la importancia del sendero para el seguimiento y mantenimiento en el tiempo de dichas obras y para los fines de Protección Civil, el Comisario Extraordinario para las intervenciones de reparación, reconstrucción, asistencia a la población y recuperación económica en los territorios de la Isla de Ischia participará en el protocolo anterior con un papel colaborador indicando situaciones de riesgo potenciales, así como previendo intervenciones de mitigación y mejora de la accesibilidad en las áreas de interés específico dentro del ámbito de dichos planes de intervención».
SEIS DÍAS DE VIAJE PARA 102 KM DE CAMINATA Además, el memorando de entendimiento se estipula en colaboración con el CAI, Club Alpino Italiano, "un organismo institucionalmente responsable del conocimiento y el estudio de las montañas, especialmente las italianas, y la defensa de su entorno natural".
“Il Cammino di Tifeo” nace de la unión de los recorridos de los cinco municipios unidos en la red de senderismo CAI, representada en el territorio por la subsección Ischia. En detalle, «se caracteriza por seis días de viaje con etapas que, además de circunnavegar la isla, incluyen la pernoctación en un municipio diferente cada noche. 102 km de marcha con 4.780m (796m de media diaria) de desnivel positivo y negativo con itinerarios entre 12 y 22 km diarios. El tiempo medio de viaje sin paradas varía entre 3 y 6 horas. Más del 60% del recorrido es por caminos de tierra."
La entidad gestora ha sido identificada en el Consorzio Regno di Nettuno. La presentación de la candidatura conjunta ha sido delegada al responsable del Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Ischia en calidad de líder.
Tras el proyecto de plan de marketing turístico que une Ischia, Forio y Serrara Fontana, llega otra señal positiva de aceptación de la necesidad de una planificación unitaria, que esta vez ve involucrada a casi todos los municipios de la isla, con la única excepción de Casamicciola. Pero ahora está claro para todos que Giosi Ferrandino prefiere caminar solo…
La isla verde del Golfo de Nápoles es mucho más que un destino turístico costero. Es una tierra de mitos, naturaleza e historia antigua. “Il Cammino di Tifeo”, un fascinante itinerario de senderismo de 102 kilómetros, invita a los visitantes a descubrir el alma auténtica de la isla siguiendo los pasos del gigante dormido Tifeo, personaje de la mitología griega. El recorrido se divide en seis etapas que abarcan los cinco municipios de montaña de la isla: Ischia, Forio, Lacco Ameno, Barano y Serrara Fontana. El 63% del itinerario discurre por caminos de tierra, entre importantes desniveles, impresionantes vistas, bosques de hayas, fumarolas y antiguos pueblos. Cada día recorres entre 12 y 22 km, combinando el esfuerzo físico con el placer del descubrimiento cultural y naturalista.
Un viaje a través del tiempo y el mito El viaje comienza en el corazón del puerto de Ischia, antaño un lago volcánico, y continúa luego hacia el Borgo di Sant'Alessandro, guardián de antiguas tradiciones y testimonios arqueológicos de la Magna Grecia. La primera etapa finaliza en Lacco Ameno, después de un recorrido entre colinas, manantiales y panoramas volcánicos. Durante la segunda etapa, el recorrido atraviesa el misterioso Monte Cito, rico de fumarolas y flora rara como el “papiro de las fumarolas”, y el sugestivo Bosco di Zaro, hasta llegar a Forio. Aquí, la puesta de sol se convierte en magia cuando el sol emite el famoso “rayo verde” frente a la Iglesia del Socorro.
Naturaleza salvaje y paisajes impresionantes La tercera etapa es una sinfonía de naturaleza e historia: desde Forio hasta Sant'Angelo, se atraviesa el Bosco dei Frassitelli, la antigua ermita de Santa Maria al Monte, los acantilados de Punta Imperatore y las fuentes termales de Sorgeto, un lugar donde la tierra humea y el agua hierve directamente en el mar. El cuarto día lleva al viajero desde la cumbre del Monte Epomeo a los paisajes lunares de Pizzi Bianchi, hasta la Spiaggia dei Maronti, una de las más grandes y sugestivas de la isla. Aquí es donde la naturaleza geotermal y la belleza del mar se fusionan en un abrazo perfecto.
El legado de una isla La quinta etapa continúa entre antiguas fuentes termales, como la de Nitrodi, frondosos bosques y lugares de culto rural como la Madonna di Candiano. El viaje finaliza en la agreste belleza de la bahía de Scarrupata, salvaje y auténtica. El viaje finaliza con la última etapa, que atraviesa el sugestivo Piano Liguori, el antiguo pueblo de Campagnano y la Pineta Mirtina, antes de regresar a Ischia Porto, donde todo comenzó.
Un viaje para el cuerpo y el espíritu El Cammino di Tifeo no es sólo una excursión: es un rito de paso entre el pasado y el presente, entre la leyenda y la geología, entre el silencio del bosque y los sonidos del mar. Recorrerla significa sumergirse en una isla que ha sabido conservar su corazón salvaje, acompañado por el recuerdo de Tifeo, gigante dormido y guardián de la identidad isquiana.www.ildispari.it
Il Dispari